El próximo 7 de mayo a las 13:30, tendré el honor participar en la tercera edición del META WORLD CONGRESS 2025, en Madrid, y subirme al escenario principal, el Impact Forum, para compartir mi ponencia magistral: “Superhumanos y la gran transición: del mito al diseño del futuro”. Un momento para reflexionar, cuestionar y abrir ventanas hacia lo que viene. No hablaré solo de tecnología, sino de nosotros, de cómo estamos cambiando y de hacia dónde podemos elegir movernos.
Vivimos en una época marcada por un giro profundo: el paso de soñar con ampliar nuestras capacidades, como lo hicieron los mitos de Ícaro o Prometeo, a empezar a construir herramientas que de verdad nos permiten hacerlo. Ya no hablamos de ciencia ficción, sino de ciencia presente. Exoesqueletos, neurotecnología, inteligencia artificial y entornos virtuales nos colocan frente a un umbral histórico. Pero el verdadero desafío no está fuera de nosotros, sino dentro.

PEDRO MUJICA – EL PULSO DEL FUTURO – META WORLD CONGRESS 2025
El primer superpoder del humano contemporáneo no es la fuerza ni la velocidad, ni siquiera el conocimiento enciclopédico. Es la capacidad de conocerse a sí mismo. De reconocer sus patrones, de identificar cuándo actúa en piloto automático, de decidir con conciencia cuándo involucrarse y cuándo retirarse. Sin ese poder inicial, cualquier tecnología corre el riesgo de ser solo un amplificador de nuestras incoherencias.
El tiempo es hoy uno de los recursos más escasos y más valiosos. No porque haya menos horas en el día, sino porque hemos fragmentado nuestra atención en mil direcciones. Recuperar el tiempo vital significa recuperar nuestra capacidad de presencia, de atención sostenida, de conexión real con nosotros mismos y con los demás. Es un acto revolucionario en una era de dispersión.
La inteligencia artificial se perfila como una aliada inesperada en este viaje. No para reemplazarnos, sino para amplificarnos. Cuando la usamos bien, nos ayuda a descubrir patrones, a resolver problemas complejos, a abrir nuevas rutas de pensamiento. Nos permite delegar tareas rutinarias para centrarnos en lo que realmente importa: lo creativo, lo humano, lo profundamente significativo.

PEDRO MUJICA – EL PULSO DEL FUTURO – META WORLD CONGRESS 2025 – LIBRO SUPERHUMANOS
El metaverso, por su parte, es un territorio aún en construcción. No tiene por qué ser un lugar de fuga, sino un laboratorio donde explorar identidades, comunidades, narrativas. Puede ser un espacio para ensayar futuros, para crear nuevas formas de encuentro y colaboración, siempre que mantengamos el timón de nuestras intenciones y no lo dejemos al vaivén de la pura inercia.
La gran transición que enfrentamos no es solo tecnológica, es cultural, ética y existencial. Tenemos ante nosotros la posibilidad de rediseñar no solo nuestros entornos, sino también nuestras prioridades, nuestras formas de vincularnos y de cuidarnos como especie. La pregunta no es qué podemos hacer con la tecnología, sino qué queremos hacer con ella.
Ser superhumano no es tenerlo todo al alcance de la mano, sino saber elegir qué merece nuestra atención. No es correr más rápido, sino detenerse a tiempo. No es acumular capacidades externas, sino cultivar profundidad interna. La tecnología no nos define, pero puede servirnos como espejo para preguntarnos quién queremos ser.

PEDRO MUJICA – EL PULSO DEL FUTURO – META WORLD CONGRESS 2025
El 7 de mayo en el META WORLD CONGRESS compartiré esta visión y abriré un espacio para pensar juntos. Para los que sueñan, para los que cuestionan, para los que construyen. Nos vemos en La Nave, en Madrid. Porque el futuro no se espera: se diseña.