¿Qué es exactamente el Metaverso? ¿Qué usos tiene? ¿Por qué genera tanto interés entre los inversores? El Metaverso no es solo una palabra de moda, sino una revolución tecnológica que promete transformar nuestra manera de interactuar, trabajar y disfrutar del ocio. Se trata de un universo digital inmersivo, una realidad alternativa donde convergen la realidad virtual, la aumentada y tecnologías como el blockchain, el 5G y la inteligencia artificial. Imagina un espacio tridimensional en el que puedes socializar, asistir a reuniones, comprar propiedades virtuales, disfrutar de eventos en vivo o incluso invertir en activos digitales, todo ello desde cualquier rincón del mundo con un dispositivo conectado.

Sus usos son tan amplios como la imaginación lo permita: desde entornos laborales colaborativos que eliminan barreras geográficas hasta experiencias de entretenimiento inmersivas como conciertos virtuales o videojuegos hiperrealistas. Pero no se queda ahí; el Metaverso también abre la puerta a nuevas formas de educación, comercio electrónico e incluso urbanismo digital, con ciudades virtuales que podrían replicar o superar las del mundo físico.

¿Y por qué fascina a los inversores? Porque representa una oportunidad económica colosal. Se estima que el mercado del Metaverso podría alcanzar los 800 mil millones de dólares para 2024 y seguir creciendo exponencialmente, según Bloomberg Intelligence. Empresas tecnológicas, gestoras de fondos y visionarios ven en él un nuevo ecosistema donde las reglas del juego están por escribirse, desde la tokenización de activos hasta la creación de economías digitales basadas en criptomonedas. Es un terreno fértil para la innovación y la rentabilidad, pero también un desafío que requiere entender sus dinámicas únicas.

Desde Finect, queremos poner nuestro grano de arena en este apasionante ecosistema de profesionales del asesoramiento y la gestión de inversiones. Por eso nace *Metaverso: The New Reality*, el EVENTAZO que está destinado a marcar este otoño de 2025. Este encuentro no será solo una conferencia, sino una experiencia única que reunirá a expertos, inversores y pioneros para explorar cómo el Metaverso está redefiniendo el futuro financiero. Prepárate para descubrir oportunidades, debatir tendencias y ser parte de la conversación que está dando forma a la próxima gran frontera digital. ¡Esto es mucho más que un evento; es el comienzo de una nueva realidad!

Pedro Mujica: “Metaverso es donde está convergiendo todo este ecosistema tecnológico”

La primera ponencia del evento ha corrido a cargo de Pedro Mujica, consultor experto en transformación digital, que ha defendido con pasión el concepto del metaverso como la próxima fase evolutiva de la red, un entorno donde está convergiendo todo el ecosistema tecnológico actual. Para Mujica, este fenómeno no es una simple tendencia pasajera, sino un salto cualitativo que redefine cómo interactuamos con la tecnología y entre nosotros.

“El metaverso es el punto donde han convergido todas las tecnologías actuales, esas que asociamos a la Cuarta Revolución Industrial: inteligencia artificial, blockchain, 5G, realidad aumentada y, por supuesto, realidad virtual. De hecho, se empezó a hablar de metaverso con el auge de la realidad virtual como herramienta inmersiva. La primera mención de la palabra ‘metaverso’ proviene de la novela Snow Crash de Neal Stephenson, publicada en 1992, donde ya se imaginaba un mundo digital paralelo al físico”, ha explicado Mujica durante su intervención.

El experto ha subrayado que, a pesar del entusiasmo actual, todavía solo hemos asistido al inicio de esta revolución. “Estamos en los albores del metaverso, en una etapa embrionaria que apenas deja entrever su potencial. Quedan muchas áreas tecnológicas por desarrollarse, desde la infraestructura de red hasta la interoperabilidad entre plataformas. Yo diría que estamos solo al 10% de lo que será el metaverso del futuro”, ha apuntado. Mujica ha pronosticado un crecimiento exponencial en los próximos años, impulsado por avances en hardware, software y la adopción masiva por parte de empresas y usuarios. “Lo que vemos hoy es solo la punta del iceberg; el metaverso maduro transformará sectores enteros, desde la educación y el entretenimiento hasta el comercio y las finanzas”, ha añadido, dejando entrever un horizonte lleno de posibilidades aún por explorar.

El experto ha puesto sus esperanzas en las gafas virtuales de Apple como el detonante que podría impulsar una adopción masiva del metaverso, un dispositivo que, según él, tiene el potencial de marcar un antes y un después en la historia tecnológica. “Si Apple presenta sus gafas y estas se pueden utilizar de manera práctica en el día a día, significará una revolución comparable a cuando Steve Jobs presentó el iPhone y transformó por completo nuestra forma de vivir y comunicarnos. Ese momento podría ser el catalizador que lleve el metaverso a las masas, haciéndolo accesible y cotidiano”, ha señalado con entusiasmo. Para Mujica, el respaldo de una marca como Apple, conocida por su capacidad para integrar diseño y funcionalidad, podría ser el empujón definitivo que el metaverso necesita para salir del nicho tecnológico y conquistar al gran público.

En este contexto, el consultor ha destacado que el metaverso no es solo una evolución técnica, sino una nueva forma de experimentar la red. “La inmersión es entrar dentro de internet, sentir internet a tu alrededor como si fuera un espacio físico tridimensional. Esa inmersión engaña al cerebro, porque aunque tú sepas racionalmente que es una ilusión, tu cerebro responde como si fuera real, activando respuestas emocionales y sensoriales auténticas”, ha explicado. Según Mujica, esta capacidad de sumergir a los usuarios en entornos digitales hiperrealistas es lo que diferencia al metaverso de las experiencias digitales tradicionales, abriendo la puerta a aplicaciones que van desde el entretenimiento hasta terapias psicológicas o simulaciones profesionales. “Es una frontera entre lo virtual y lo real que está empezando a difuminarse, y dispositivos como las gafas de Apple podrían ser la llave para cruzar ese umbral”, ha concluido.

Algunas características fundamentales del metaverso, según ha detallado el experto, son la avatarización, la interactividad, la interoperabilidad, la descentralización y la economía virtual, elementos que juntos forman la base de esta nueva realidad digital. “La avatarización nos permite proyectarnos en el metaverso como identidades digitales personalizadas; la interactividad hace que esas experiencias sean dinámicas y participativas; la interoperabilidad busca que los mundos virtuales estén conectados entre sí; la descentralización garantiza que no dependamos de una sola entidad controladora; y la economía virtual habilita transacciones y propiedad de activos digitales con valor real”, ha explicado Mujica. Para él, estas características no son meros conceptos técnicos, sino los pilares de un ecosistema que aspira a transformar nuestra relación con lo digital.

El objetivo a largo plazo, según el consultor, es unificar estas experiencias dispares que ya existen en plataformas como Decentraland, Pokémon Go, Fortnite o Roblox, creando un metaverso cohesivo y sin fronteras. “Es decir, si me compro un bolso de Gucci en una de estas plataformas, quiero poder llevarlo conmigo a todos los metaversos, usarlo con mi avatar en cualquier entorno virtual y que su valor o autenticidad se mantenga intacto gracias a tecnologías como el blockchain”, ha señalado. Mujica ha enfatizado que esta visión de interoperabilidad no solo es una cuestión de conveniencia, sino un paso crucial para que el metaverso se convierta en un espacio verdaderamente universal. “Hoy tenemos fragmentos de metaverso, mundos aislados con sus propias reglas, pero el futuro pasa por derribar esas barreras y construir un tejido digital continuo donde los usuarios y sus posesiones puedan fluir libremente”, ha concluido, apuntando a un horizonte donde la experiencia virtual sea tan integrada y natural como la vida física.

VISITA LA NOTICIA EN FINECT: https://www.finect.com/grupos/finect/articulos/asi-metaverso-the-new-reality